Catálogo Científico

Mi investigación se ha centrado en el desarrollo de alimentos funcionales y requerimientos nutricionales para la biotecnología del cultivo de peces marinos como pargo, robalo y jurel. Estudios en la obtención de compuestos bioactivos como antioxidantes obtenidos a partir de subproductos agroindustriales y pesqueros, con el objetivo de reducir la contaminación al medio ambiente. He participado en proyectos multidisciplinarios para fortalecimiento de la infraestructura de CIAD Mazatlán, donde se destaca la capacidad para relacionarse con el sector acuícola integrado en Cooperativas. Proyecto FOMIX 60308 considerando los cinco elementos del modelo PENTAhélice establecidos por el CONAHCYT, donde se destacó la entrega de un proyecto ejecutivo para la elaboración de una planta de alimentos que ayude a disminuir los costos de los alimentos para el sector acuícola, así como la participación en proyecto FORDECYT 292474 donde se llevó acabo la edición y entrega de manuales interlingüísticas para los estados del pacífico sur Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Actualmente se está trabajando con el proyecto aprobado de la convocatoria PIVISE como parte de los colaboradores con el tema “ Desarrollo de engorda de robalo blanco del Pacifico Centropomus viridis en estanques de geomembrana alimentado con ingredientes regionales”, así como colaboradora en proyectos por convenio con empresas en el extranjero como lo es LUCTA España y BIOIBERICA España para el desarrollo de aditivos acuícolas.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
ACUICULTURA Y MANEJO AMBIENTAL

Gumaro álvarez Vizcarra
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE SINALOA
Sin descripción
Ciencias Sociales
INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Evelia María Milán Noris
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Guadalupe Llanes Ocaña
EMPRESA PROPIA OZONO, AGUA Y ALIMENTOS
Asesor e investigador que ha participado en proyectos de investigación realizados y en ejecución con: CONACyT, SIMAC, CECyT de Sinaloa, y UAS. Tiene convenios de colaboración científica con Instituciones de Educación Superior y centros de investigación como lo son el Centro Nacional del Ozono de Cuba la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra (UPMYS Sinaloa), CIAD Culiacán, entre otros. En cuanto al ramo público cuenta con convenios de vinculación con las Juntas de Agua Potable de los municipios de Angostura, Navolato, Mazatlán y Culiacán.
Ingenierías
NA

Mariol Madrid Puente
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Soy ingeniera industrial de profesión, con maestría en desarrollo empresarial culminado en 2008, actualmente estoy cursando el último semestre del doctorado en Ciencias Económicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Inicie mi carrera profesional en el 2001, incorporándome a una sofol denominada Crédito y Casa, después de 11 años de laborar en esa empresa, me incorpore a Coppel SA de CV en el puesto de Gerente Funcional de Cobranzas, en el 2015 inicio a laborar en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde actualmente me desarrollo como docente en las licenciaturas de Economía e Ingeniería Financiera. Mi continuidad en los estudios me ha llevado a iniciar en la investigación al cual pretendo dar continuidad.
Ciencias Sociales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Karele Maxinahí Félix Piña
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Licenciada en Educación Artística con acentuación en danza por la Escuela Superior de Arte Mukila Mazo titulada por la tesis para el rescate de las danzas en México. Maestra en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, con vinculación en la Universidad Pública de Navarra, España. Doctora en Educación de la Facultad de Educación en la Universidad Autónoma de Sinaloa, con vinculación en la Universidad de Jaén, España. Titulada con Mención Honorífica en licenciatura, maestría y doctorado. Tanto la maestría como doctorado incorporadas al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Actualmente, docente investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Asesora Técnica Pedagógica del Departamento de Educación Artística de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC). Creadora de diseños curriculares para la formación en la investigación y la educación en el arte. Investigadora afiliada grupos y programas dedicadas a la investigación, tanto nacionales e internacionales. Participante activa como ponente y conferencista en congresos, coordinadora de seminarios y congresos. Revisora de revista de la revista “Tercio Creciente”, parte del comité científico de CIVARTES, España. Autora con publicaciones en revistas indexadas, capítulos y coordinación de libros, presentando temas en diversos espacios sobre educación, frente a áreas de investigación, currículum, formación y práctica docente, valores estéticos en el currículum, creación de proyectos y gestión cultural, arte regional y rescate de ámbitos culturales a través de la investigación. En la actualidad el enfoque es en proyectos de investigación de la educación en el arte y la cultura, con una visión de aportar en el desarrollo, creación de espacios y proyectos, divulgación y formalización de la investigación científica en la educación en el arte, en donde se pueda contribuir de una visión epistemológica que aporte en la formación de estudiantes, docentes, investigadores y a la sociedad en general, con impacto local, nacional e internacional.
Humanidades y ciencias de la conducta
UNIDAD ACADÉMICA DE ARTES

Jesús Adolfo Peraza Aguirre
UNIVERSIDAD AURÓNOMA DE SINALOA
Docente e investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán, desde julio de 2023. Imparto las asignaturas: Áreas Tradicionales del Trabajo Social, Metodología del Trabajo Social de Casos; Áreas Emergentes del Trabajo Social; Psicología Social; Ética y Desarrollo Humano. Participo como Coordinador de Academia de las Asignaturas: Psicología Social; Ética y Desarrollo Humano. Participo como Tutor Grupal. Estoy incursionando en la investigación y participación en congresos académicos, nacionales e internacionales, Participé en la publicación de un capítulo de libro Formo parte de la Red de investigadores de América Latina y El Caribe Integrante de Cuerpo Académico Politica Social y Gestión Educativa.
Ciencias Sociales
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN

Javier Arturo Ríos Mena Gaxiola Doctor en Desarrollo Humano y Educación con Mención Honorífica por el Centro Universitario Mar de Cortés del Estado de Sinaloa, Maestro en Desarrollo Humano y Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Occidente, ahora Universidad Autónoma de Occidente. Profesor de Tiempo Completo en la UAdeO, adscrito al Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, integrante del Cuerpo Académico de Educación, Psicología y Salud (UDO-CA- ). Cultiva la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento en: Desarrollo de Procesos Académicos Gestión e Intervención Psicoeducativa en Fenómenos relacionados con la salud. Es miembro activo de la Comisión de Pares Académicos Externos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Cuenta con el reconocimiento al perfil deseable PRODEP desde 2 8 otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ha participado como colaborador en proyectos de evaluación por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Occidente en Los Mochis, dedicado a la docencia y a la tutoría e investigación. Se ha desempeñado en diversos puestos en la UAdeO, tales como: encargado del Dpto. de Administración Escolar de la Unidad Regional Los Mochis, Responsable institucional de los procesos de evaluación y acreditación de Programas Educativos y Jefatura Institucional de Extensión y Vinculación Universitaria. Ha participado en diversos proyectos de investigación, direcciones individualizadas, cursos y asignaturas impartidos en licenciatura y posgrado y ha generado productos académicos. Correo electrónico: javier.riosmena@uadeo.mx
Humanidades y ciencias de la conducta

Benjamín Yáñez Chávez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Sin descripción
Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

Dulce Maria Dominguez Arispuro
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
La Dra. Dulce María Domínguez Arispuro inicio sus estudios profesionales en el año 99 y recibió el título de Químico Farmacéutico Biólogo, en el año 998, continuando sus estudios de posgrado en el 2 8 con la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, donde publicó su primer articulo científico. Posteriormente, realizó estudios de doctorado en Biotecnología en Alimentos, todos sus estudios los curso en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La producción global de la Dra. Domínguez Arispuro consiste en 4 artículos científicos publicados en revistas indexadas, una Memoria in extenso, un capítulo de libro y más de participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales. Ha dirigido dos tesis de licenciatura. Participa constantemente como Asesor Certificado de Servicio social y recientemente recibió la invitación para ser revisora del Journal of the Science of Food and Agriculture. Desde su incorporación como Profesor Investigador a la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha impartido las asignaturas de Química Orgánica Básica, Química Orgánica de Compuestos Oxigenados y Laboratorio de Química Biológica, ha participado como colaborador en diversos proyectos de investigación financiados por el Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI), y actualmente participa como responsable técnico del proyecto PROFAPI PRO_A7_ 5 . Adicionalmente, participa como colaborada en los procesos de acreditación de las licenciaturas de Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniería Química e Ingeniería Bioquímica y ha sido tutor permanente dentro del programa institucional de tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La Dra. Domínguez Arispuro fue distinguida conel perfil PRODEP y forma parte del cuerpo academico consolidado Alimentos Funcionales y Biomoleculas activas de interes agroalimentario