Catálogo Científico

Foto del investigador
Esmeralda Alvarado Félix

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Psicóloga con Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Perfil deseable PRODEP. Docente titular de la materia de Psicología Médica y Bioética. Docente, directora y asesora de tesis del Núcleo Académico de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud. Colaboradora en publicaciones de artículos en revistas, libros y congresos de investigación educativa. Integrante de los órganos de gestión académica y vinculación de Facultad de Medicina: Comité Académico de Tutorías, Comité del Desarrollo Integral del Estudiante, Comité de Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual, Comité de Investigación. Colaboradora en el rediseño curricular el plan de estudios de la Facultad de Medicina 2023 y de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, 2024. Responsable del Programa de Tutorías de la Unidad Académica Facultad de Medicina de la UAS desde el año 2013 hasta la fecha. esmeralda.alvarado@uas.edu.mx. https://orcid.org/0000-0001-8672-5536

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE MEDICINA
Foto del investigador

De formacipon inicial en el Derecho, Una vez que Ingrese a la Universidad Autonoma de Sinaloa por mas de 32 años impparti distintas asiignaturas como Sociologia, Filofofia e Historia de México, Posteriormente se me asigno la materia de Metodologia de Investigación que de forma directa fue la razón por la cual me profesionalice en dicha asugnatura ingresando a la Maestria en Enseñanza de las ciencias y poisteriormente, ingrese al Doctorado en Educación Durante mi trayectoria academica he participado en diversos coloquios, como Ponente y he colaborado como coautor en la pubkicacipon de llibros para consumo institucional como Formacipon Coudadana. En el ambito cienctifico he oublico dos articulos cientificos y recientemente la Redicye (Revista Divulgacipon de Ciencia y Educación me acepto como rec¿visro de Articulos cientificos. He sido Codirector de Tesis en la Mestria de Educacipn de la Universidad Autonoma del Estado de Morelos (UAEM) y en la misma Universidad en el Doctiradi de Educacipon pafrtipo como parte de los comites de Tesis con varios proyectos de dictirado

Humanidades y ciencias de la conducta
POSGRADO
Foto del investigador
Edgar Omar Burgueño Sanchez

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

PITC DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, ACTUALMENTE ESTUDIANDO DOCTORADO DE ENERGIA Y AMBIENTE. COIDADANO QUE EMPEZO EN LA UNIVERSIDAD TENIENDO TRAYECTORIA PROFESIONAL Y QUE POCO A POCO SE A SUMERGIDO EN LOS TEMAS ACADEMICOS Y DE INVESTIGACION.

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA DE MAZATLÁN
Foto del investigador
Laura Olivia Cruz Urrea

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Laura Olivia Cruz Urrea es egresada como Licenciada en Sistemas Computacionales por la Universidad de Occidente así como por la maestría en Sistemas de Información Administrativa, los estudios del doctorado en Educación y Diversidad por la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa. En la Universidad Autónoma de Occidente se ha desempeñado como docente en las licenciaturas de Sistemas Computacionales e Ingeniería de Software, principalmente en el área de programación, bases de datos, ingeniería de software, inglés técnico, entre otras. A finales del 2022 obtuvo el nombramiento de profesor de tiempo completo habilitandola para participar en proyectos de investigación, y así particpa en en el Programa Institucional para el Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado con el proyecto Sistematización de monitoreo de variables ambientales en cultivo de acuaponia en la Unidad Regional Los Mochis en colaboración con el Cuerpo Académico Ciencia ambiental y aprovechamiento sustentable de recursos naturales, obteniendo como productos una publicación en la Revista Ciencia Latina con el artículo "Sistema de monitoreo automatizado de variables ambientales en un cultivo acuapónico de Tilapa y Lechuga", elaboró un "Prototipo para el monitoreo de variables ambientales en cultivo de acuaponía", y el "Diseño y Desarrollo de Interfaz Visual de las aplicaciones de dispositivo móvil, PC y tableta", concluyendo de manera satisfactoria su participación en el programa PIFIP 2022. Para la convocatoria PIFIP 2024 participa con el proyecto "Propuesta de una Plataforma Informática para la Administración del Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Occidente", el cual fue aprobado y se encuentra desarrollando actualmente como titular del proyecto de investigación y lider del Grupo de Investigación Ingeniería de Software Aplicada, con el que ha trabajado durante las convocatorias PIFIP 2022 y 2024. El trabajo desarrollado en el grupo de investigación le ha sido sumamente satisfactorio, razón por la que está postulando en la convocatoria PRODEP 2024 y espera concluir el proceso una vez se reactive la plataforma del programa. Este mismo interés es el que la lleva a participar en la convocatoria 2024 del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos del que desea formar parte.

Ingenierías
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Foto del investigador
Rubén Aurelio Marín Beltrán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Soy estudiante de Doctorado en Historia, por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cursé la maestría y licenciatura en la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. He participado en diferentes congresos, tanto de Historia como de Ciencias Saciales, donde he presentado difentes trabajos referentes a mi tema de investigación, que es el corrido y narcocorrido. Tema que he trabajo desde la Licenciatura y que logré formalizar al realizar mi Maestría en Historia, con la tesis titulada "Evolución del narcocorrido en Sinaloa, 1985-2010. Representación de los narcotráficantes y las drogas" presentada en 2022. Actualmente, mi tesis de doctorado sigue el mismo camino, por lo cual la titulé "EL NARCOCORRIDO COMO FUENTE PARA UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NARCOTRÁFICO EN SINALOA (1970-2016)". Asimismo, en el mes de octubre participaré en el congreso de Internacional sobre violencias, que organiza la Facultad de Filosófía y Letras, así como el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas que organiza la Universidad de San Martín, en Buenos Aires, Argentina.

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS P
Foto del investigador

Sin descripción

Ciencias Sociales
Foto del investigador

Me caracterizo por ser una persona dedicada, creativa y en constante búsqueda de la mejora continua. Me distingo por poseer un alto potencial para relaciones interpersonales, lo que me permite trabajar en equipo de una manera satisfactoria para la obtención de resultados excelentes. A lo largo de mi carrera como Ingeniera en Biotecnología y Maestra en Ciencias Aplicadas he desarrollado competencias esenciales para el desarrollo de buenas prácticas de laboratorio implementando siempre la bioseguridad. Poseo un amplio dominio de técnicas analíticas para el control, evaluación y seguimiento de procesos; así como una gran capacidad para aplicar, innovar y diseñar procesos productivos. Actualmente me encuentro estudiando el Doctorado en Ciencias.

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
NUTRICIÓN ACUÍCOLA
Foto del investigador
Itzel Miranda Lopez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Dra. en administración e innovación educativa, maestra en administración con acentuación en mercadotecnia, licenciada en ciencias de la comunicación con certificación de locutor categoría "A". Formadora de formadores en competencias docentes universitarias. Instructor evaluador en competencias básicas docentes en apego al Programa Rector de Profesionalización en materia de seguridad Pública. Formadora de formadores en competencias básicas docentes por la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa. Instructor en UNIPOL Facultad Latinoamericana. Formó parte de la Red de Formación de Capital Intelectual para la Sustentabilidad en el Programa Interinstitucional para le Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado (DELFIN). Ha sido dictaminador de proyectos en SEDESOL. Ha participado como asesora en el Programa Delfín. Ha impartido cursos, talleres y conferencias en el ramo del emprendimiento. Ha participado como expositora en tema de educación, mercadotecnia, emprendimiento, tecnologías de la comunicación y la información aplicadas a la seguridad pública y el derecho de acceso a la información pública. Cuenta con un capítulo publicado en el libro "Nuevas perspectivas del derecho a la información", editado por la Universidad Iberoamericana y la Konrad Adenauer Tiftung. Cuenta con una empresa de giro gastronómico (Garden Club Restaurante). Fungió como titular del Programa Jóvenes Emprendedores de la UAdeO UR Culiacán, de la que actualmente es profesora de medio tiempo Cat. "C".

Humanidades y ciencias de la conducta
CS. SOCIALES Y HUMANIDADES
Foto del investigador
Ma De La Luz Hernández Reyes

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Docente e Investigador Titular C en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Doctorado en Educación, , Licenciatura en psicología. Reconocimiento con Perfil Prodep, lider del Cuerpo Académico en formación, Educación. Prevención y Calidad de Vida, con clave UAS-CA- 5, del PRODEP, Evaluadora de Cuerpos Académicos por Prodep, Así como miembro del NAB de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, programa PNPC-CONACYT, dirigido tesis de Licenciatura y maestría, Publicado artículos y ponencias en Revistas y congresos Nacionales e Internacionales, además con la participación en capítulos de libros. Responsable de los proyectos PROFAPI : Gestión Educativa para la prevención de obesidad y diabetes mellitus 2 en estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, llevado acabo del de noviembre del 2 6 a de diciembre del 2 7, en la facultad de medicina. Formación de recursos humanos universitarios para la atención en situación de riesgo, llevado acabo del 8 de noviembre del 2 al 2 de diciembre del 2 4, en la facultad de medicina, de la Universidad Autónoma d Sinaloa. Colaboradora del proyecto: Diagnóstico y prevención de enfermedades crónico degenerativas con dos muestras de dos grupos de alumnos de la Facultad de Medicina, llevado acabo del 5 de enero del 2 6 al de diciembre del 2 7. Dirección de proyectos de salud integral en zonas marginadas.

Ciencias Sociales
MEDICINA
Foto del investigador
José Crisóforo Carrazco Escalante

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALAOA

Sin descripción

Ciencias Sociales
UAS