Catálogo Científico

Nahomi Del Rosario Zavala Robles
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Sin descripción
Ciencias Sociales
UNIDAD ACADEMICA DE NEGOCIOS

María Luisa Martínez Castro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Docente e Investigadora de Tiempo Completo Titular "B" de la Facultad de Ingeniería Mochis (FIM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Distincion de Doctorado Honoris Causa, en Pro de una Mejor Educación para el Mundo 2024, Premio al Mérito Universitario en Docencia 2022, Universidad Autónoma de Sinaloa. Galardonada en el Ámbito Educativo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, por el H. Ayuntamiento de Ahome a través de las comisiones Equidad de Género y Familia y Gobernación, con la medalla "Sra. Lore de la Vega" 2020. Ex becaria Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP). Integrante de Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, de agosto 2022 al agosto del 2024 distinción otorgada por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFIE). Integrante de Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, por el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI) desde el 2017 hasta marzo 2022, del Gobierno del Estado de Sinaloa. Integrante como Divulgador de Ciencia Asociado de la Red Estatal de Divulgadores de la Ciencia y la Tecnología en Sinaloa 2018-2019. Revisora externa de la Revista Internacional de Aprendizaje, de la editorial Common Ground Research Networks, CGPublisher (2020 y 2021). Revisora externa Colección de Revistas de Humanidades, de la editorial Common Ground Research Networks, CGPublisher (2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022). Revisora Externa de la Revista Docencia Universitaria, Universitat Politécnica de Valéncia, España. Miembro del Comité Ejecutivo de México del Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia, EduQ@ 2015, 2016, Miembro del Comité Científico del VII EduQ@2017. Miembro Activo de la Red de Docentes de América Latina y el Caribe (RedDolac) desde el 2015. Miembro del Grupo Estratégico Regional de la Entidad Mexicana de Acreditación A.C., (EMA), desde 2016. Miembro de la Red de Autores Sistema de Información Científica Redalyc, (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal). Cuenta con el registro ante la INDAUTOR de la Secretaria de Educación Pública dos libros, listos para ser publicados. Autora de artículos en revistas indexadas y académicas, publicación de resúmenes de ponencias en revistas academias, participación como ponente, conferencista, panelista en congresos nacionales e internacionales. Ha sido cita en 28 publicaciones. Ha participado como organizadora de eventos académicos estatales, nacionales e internacionales. Organizadora de eventos Culturales, Deportivos y Académicos en la FIM, en diversas ocasiones., participación en la aplicación de examen Ceneval en diversas ocasiones. Ha asistido a eventos académicos nacionales e internacionales, de manera presencial y virtual, ha participado como jurado de tesis doctorales y licenciatura en el área de las Ingenierías, ha sido tutora de grupos en la FIM, ha participado como Responsable del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ingeniería Mochis. Responsable de la modificación de los programas de estudio de las materias de Valores y Desarrollo Humano, Metodología de la Investigación, Laboratorio de Geología, El Ingeniero y la Sociedad, de la carrera de Ingeniería Civil, Responsable de la modificación de los programas de estudio de las materias de Seminario de Tesis e Hidrología de la carrera de Ingeniería Geodésica de la FIM. Materias impartidas Valores y Desarrollo humano, Metodología de la investigación, Seminario de tesis, El ingeniero y la sociedad, Recursos y necesidades de México, Prácticas en la producción, Geología, Hidrología, Laboratorio de Geología, Laboratorio de hidrología, entre otras. Registro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0833-0720, Registro de ResearcherID: B-8622-2018
Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS

Rosa María Macías González
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Profesora Investigadora de Tiempo Completo Titular B, de la Universidad Autónoma de Sinaloa con una antiguedad de 32 años de servicio, dedicada a la formación de personal académico en las asignaturas del área de las ciencias económico administrativas por el perfil en el área como maestra en finanzas corporativas y doctora en estudios fiscales por la UAS. Integrante del cuerpo académico consolidadeo con número UAS-CA-335 dentro del cual mi línea de investigación son las finanzas y políticas públicas.
Ciencias Sociales
FACULTAD DE AGRONOMÍA

Alejandra Romero Utrilla
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Soy médico general egresada de la Universidad autónoma de Sinaloa, realice la especialidad en Anatomía Patológica y una alta especialidad en Citopatología en el Hospital General de México quot Eduardo Liceaga quot avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde pregrado he mostrado interés por la investigación, participando en congresos y eventos académicos nacionales e internacionales de patología, presentando trabajos de investigación. Realice una estancia de investigación en el Centro Médico Siglo XXI IMSS. Soy Autora y coautora de artículos de investigación e informes de casos clínicos del área de patología y ciencias médicas. Actualmente soy médico especialista de base adscrita al departamento de Anatomía Patológica y Laboratorio de Citología Exfoliativa del Hospital regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Culiacán Sinaloa.
Medicina y ciencias de la salud
ANANTOMÍA PATOLOGÍCA

Alma Marlene Guadrón Llanos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE MEDICINA

Karla Morales es Licenciada Química Farmacéutica Biológica con una Maestría en Ciencias Aplicadas. Actualmente, se encuentra cursando el tercer semestre del Doctorado en Ciencias Biomédicas, consolidando su trayectoria académica en el ámbito de la investigación científica. Ha trabajado en diferentes áreas de investigación como artritis reumatoide, virus de papiloma humano y cáncer de próstata. Como docente en la Universidad Autónoma de Occidente, comparte su pasión por la ciencia y la innovación con sus estudiantes, combinando su experiencia académica con su conocimiento en el campo de la Química y la Biología.
Medicina y ciencias de la salud
CIENCIAS BIOMÉDICAS

Jesús Antonio García Aguirre
CIAD, MAZATLÁN
Actualmente estoy en formación doctoral, en el CIAD unidad Mazatlán, en esta institución realice mi maestría. He logrado experiencia en el sector acuícola, trabajando un año en granja camaronera y 4 años en laboratorios de larvas de camarón. Mis objetivos académicos y sociales, son mejorar la calidad alimenticia de especies de interés acuícola, y con ello mejorar los sistemas de cultivo y realizar una economía sustentable en la región.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
LABOATORIO DE NUTRICIÓN

Carlos Humberto Hernández López
INSTITUTO TECNOLGICO DE MAZATÁL
Sin descripción
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
INGENIEÍRA EN PESQUERÍAS

Arely Alcazar Guzman
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL MAR Y LA SIERRA
Dra. Arely Alcázar Guzmán Directora de Carrera de Administración de Empresas Turísticas en Universidad Politécnica del Mar y de la Sierra (UPMyS), Elota, Sinaloa. Profesora Investigadora Tiempo Completo de la Lic. en Administración de Empresas Turísticas; Lic. en Administración de Empresas, M.C. en Gestión y Desarrollo Empresarial Especialidad en Agronegocios, ambas por la Universidad Autónoma de Occidente Unidad regional Los Mochis. Doctora en Gestión del Turismo por Universidad Autónoma de Occidente. Unidad Regional Mazatlán LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo Regional y Turismo Sustentable.
Ciencias Sociales
LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Beatriz Adriana Sedano Castro
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL MAR Y LA SIERRA
Mi nombre es Beatriz Adriana Sedano Castro, cuento con 34 años de edad soy Licenciada en Contaduría y Maestría en Administración. Actualmente me encuentro formando parte de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra como profesora de tiempo completo aunada a ello formo parte del área administrativa. Cuento con casi 7 años de experiencia en docencia en la Institución ya mencionada, en las carreras de licenciaturas e ingenierías, mayormente en las áreas de formulación y evaluación de proyectos de inversión, emprendimiento y desarrollo.